#LaListaDeSchindler ganó numerosos premios y se encuentra en los listados de mejores películas del siglo XX, como
#BBC o
#Times; pero también ayudó a que
#StevenSpielberg cumpliera un viejo compromiso con su familia: titularse.
En el año de 1993 uno de los genios del cine más reconocidos a nivel mundial e histórico, Steven Spielberg estrenó “La Lista de Schindler” (o en su idioma original “Schinfdler’s list”), película que sería un éxito en la premiación de la Academia y otros reconocimientos de ese año ya que ganó siete Óscares incluyendo a la mejor película, mejor director y mejor banda sonora (entre otros). Así como ganó trece premios BFTA y tres Globos de Oro.
La película relata la historia de un hombre que logra ver la crueldad por la que está pasando su país a lo largo de la segunda guerra mundial y decide hacer algo al respecto. Siendo un gran empresario dentro de su país, Oskar Schlindler tiene la idea de contratar a judíos que están dentro de campos de concentración para que de esta manera pueda salvarles la vida de las injusticias que viven sólo por ser fieles a sus raíces y a cambio de ello puedan vivir una vida digna. Entonces poco a poco va rescatándoles de la crueldad de los campos de concentración y va escribiendo los nombres de los hombres y mujeres que va rescatando en una lista como símbolo de todas las personas que logró sacar de la fría crueldad que vivían dentro.
Dicha película está basada en hechos reales y hasta ahora se ha considerado como una de las películas más reconocidas de la historia, pues refleja el humanismo y la bondad que deberíamos de estar dispuestos todos los seres humanos a vivir a pesar de las adversidades o las influencias de otras personas.
Actualmente se encuentra en los listados de las mejores películas del siglo XX en la que forma parte de BBC y Times.
Directores que criticaron sus propias películas — http://bit.ly/2tn66yA
¡SUSCRÍBETE!
- Twitter @TomatazosCom :::: https://twitter.com/TomatazosCom
- Facebook :::: https://www.facebook.com/TomatazosCom/
- Instagram @tomatazos :::: https://www.instagram.com/tomatazos
En el año de 1993 uno de los genios del cine más reconocidos a nivel mundial e histórico, Steven Spielberg estrenó “La Lista de Schindler” (o en su idioma original “Schinfdler’s list”), película que sería un éxito en la premiación de la Academia y otros reconocimientos de ese año ya que ganó siete Óscares incluyendo a la mejor película, mejor director y mejor banda sonora (entre otros). Así como ganó trece premios BFTA y tres Globos de Oro.
La película relata la historia de un hombre que logra ver la crueldad por la que está pasando su país a lo largo de la segunda guerra mundial y decide hacer algo al respecto. Siendo un gran empresario dentro de su país, Oskar Schlindler tiene la idea de contratar a judíos que están dentro de campos de concentración para que de esta manera pueda salvarles la vida de las injusticias que viven sólo por ser fieles a sus raíces y a cambio de ello puedan vivir una vida digna. Entonces poco a poco va rescatándoles de la crueldad de los campos de concentración y va escribiendo los nombres de los hombres y mujeres que va rescatando en una lista como símbolo de todas las personas que logró sacar de la fría crueldad que vivían dentro.
Dicha película está basada en hechos reales y hasta ahora se ha considerado como una de las películas más reconocidas de la historia, pues refleja el humanismo y la bondad que deberíamos de estar dispuestos todos los seres humanos a vivir a pesar de las adversidades o las influencias de otras personas.
Actualmente se encuentra en los listados de las mejores películas del siglo XX en la que forma parte de BBC y Times.
Directores que criticaron sus propias películas — http://bit.ly/2tn66yA
¡SUSCRÍBETE!
- Twitter @TomatazosCom :::: https://twitter.com/TomatazosCom
- Facebook :::: https://www.facebook.com/TomatazosCom/
- Instagram @tomatazos :::: https://www.instagram.com/tomatazos
Steven Spielberg y su Schindler cum laude | Tomatazos | |
2 Likes | 2 Dislikes |
42 views views | 3,081 followers |
Entertainment Marche pour la cérémonie des Turcs (Jean-Baptiste Lully) | Upload TimePublished on 6 Jul 2017 |
Không có nhận xét nào:
Đăng nhận xét